lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Por qué es necesaria la cultura estadística?


¿Por qué es necesaria la cultura estadística?

Ricardo Ocaña-Riola
Doctor en Ciencias Matemáticas
Profesor de Estadística - Escuela Andaluza de Salud Pública
Comienza a oscurecer y las luces de la ciudad iluminan una tarde fría y lluviosa de febrero. Como cada semana, Marta y Javier se ven en una acogedora cafetería del casco antiguo. Sin pretenderlo, el paso de los años convirtió ese rincón en su lugar preferido para compartir alegrías, confidencias, preocupaciones y temas cotidianos bajo luz tenue y cool jazz...
Universo Estadístico. ¿Por qué es necesaria la cultura estadística?
- Hace poco me llamó la atención un titular de prensa que decía: La esperanza de vida se empieza a frenar. ¿Leíste el artículo? – preguntó Javier -
- No. ¿Qué decía? – respondió Marta -
- Parece ser que en 2007 los norteamericanos vivían una media de 77,9 años y en 2008 la vida media bajó a 77,8. La causa del descenso no quedaba muy clara. Algunos expertos comentaban que podría ser debido al aumento de la obesidad.
- Pero un país no cambia sus costumbres de alimentación en un solo año. Además, vivir 77,9 o 77,8 años me parece lo mismo. ¿Tan importante es una décima?
- No lo había pensado... La verdad es que tienes razón. El cambio no parece muy relevante para un titular así. En cualquier caso son solo curiosidades. No creo que tenga mucho interés ni repercusión en los problemas cotidianos que la esperanza de vida suba o baje. Sobre todo si sólo es una décima al año.
- No creas. Mira la prensa de hoy – Marta abrió su bolso y sacó un periódico en el que podía leerse: Trabajo señala que la esperanza de vida afectará a todos los criterios de la pensión.
- Vaya. Parecería que he sacado el tema de conversación a propósito. No lo había visto.
- Según el artículo, en España no ocurre como en EEUU. Aquí la esperanza de vida ha aumentado, y parece que esto ha sido un hecho fundamental para proponer el traslado de la edad de jubilación a los 67 años. ¿Crees que unas décimas más en la vida media justifica esta decisión?.
- No lo sé. Me pierdo un poco con las cifras. Mira esta frase. O aquella otra al final del artículo… No es fácil tener una opinión crítica sin una cultura estadística mínima. ¿Y si el próximo año descendiera la esperanza de vida en España?, como en EEUU. ¿Habría entonces que rebajar la edad de jubilación?.

Marta alzó la mirada pensativa. Siempre creyó que la cultura sólo abarcaba temas relacionados con la literatura, el arte o la historia, pero no con los números. Nunca pensó que en la sociedad de la información actual existe otra cultura cada vez más necesaria… la estadística.

Hoy, el uso de la Estadística ha trascendido el ámbito científico para formar parte de aspectos cotidianos, incluyendo la información transmitida a través de los medios de comunicación, que continuamente muestran resultados de encuestas y análisis basados en métodos estadísticos. Sin embargo, la comprensión de esa información es un reto casi insuperable para muchas personas, incluidos los periodistas y profesionales de otras áreas de conocimiento científico no especialistas en estadística. Algunas investigaciones señalan que, en parte, esta carencia está relacionada con el déficit de cultura matemática existente en la población desde los años de escolarización. Según el informe PISA-2009, España se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE en competencia matemática. Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, presentaron una media inferior a la española, siendo las Comunidades Autónomas con nivel más bajo. Una situación similar ocurre en EEUU, donde, según el informe NAEP-2009, el 36% de los estudiantes presenta un conocimiento matemático por debajo del nivel básico.

Universo Estadístico. ¿Por qué es necesaria la cultura estadística?

La carencia de cultura matemática y estadística detectada en la población más joven se traslada al contexto científico, económico, político y social, donde no siempre existe el conocimiento básico necesario para la toma de decisiones en entornos de incertidumbre o para realizar una reflexión crítica a partir de información numérica. 
La cultura abarca todos aquellos conocimientos que permiten a la persona establecer un juicio crítico. Por ello, la divulgación del conocimiento estadístico es una pieza importante en el desarrollo cultural de la sociedad actual, de manera que toda la ciudadanía pueda conocer las aportaciones de esta ciencia, comprender la información que proporciona, realizar una correcta interpretación de sus resultados, evaluar de forma crítica los datos transmitidos por los medios de comunicación y crear una opinión sólida sobre los acontecimientos que se producen en el entorno.

La evolución hacia una sociedad del conocimiento hace preciso promover acciones orientadas a interpretar y hacer accesible el conocimiento científico para un público no especializado mediante estrategias de divulgación. Así lo consideran organizaciones internacionales como la UNESCO, que ha auspiciado la Declaración de la Ciencia y el Uso del Conocimiento Científico en la que se manifiesta que el conocimiento debe ser compartido a través de la cooperación entre ciencia, tecnología, estado y sociedad, aspecto esencial para generar opiniones bien fundamentadas en los debates que rigen un mundo cada vez más complejo y globalizado. También en España, el Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobado por el Consejo de Ministros en 2010, establece como objetivo mejorar la formación científica de la sociedad, al objeto de que todas las personas puedan en todo momento tener criterio propio sobre las modificaciones que tienen lugar en su entorno natural y tecnológico.

Sin duda, la transferencia a la sociedad del conocimiento científico en general y estadístico en particular es hoy un signo de modernización que utiliza la razón y el pensamiento crítico en la toma de decisiones.

     Abril de 2011

11 comentarios:

  1. En mi opinión, la estadística es la herramienta fundamental para un nivel de vida más óptimo. La razón de esto es porque abarca todos los conocimientos necesarios que permiten establecer un juicio crítico ante diferentes situaciones. La mayoría de las personas creemos que la palabra cultura sólo se refiere al arte, literatura y cosas relacionadas, pero sin embargo se refiere mayoritariamente a la Estadística. Y este aspecto ha trascendido al nivel de que comienza a brindarse a la población en general por medio de distintos medios de difusión de información. Para finalizar La estadística se encuentra en todo lo que nos rodea, y al ponerla en práctica tendremos un mejor juicio crítico en la toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  2. ALEJANDRA OLVERA GRACIA:

    En mi parecer la estadística ha jugado un papel primordial dentro del desarrollo de la sociedad. Esto quiero decir que en todo lo que nosotros hacemos se encuentra la estadística, porque gracias a ella podemos diseñar en forma optima los estudios, los experimentos y por supuesto también, nos ayuda a mejorar con mayor exactitud algunas predicciones y hasta tomar aquellas decisiones que se encuentran en situaciones de incertidumbre. Es lamentable saber, que muchos de nosotros tenemos la idea que la cultura nomas se refiere al arte, a la literatura o a la historia, pero no tomamos en cuenta que hay otra cultura mas importante, otra cultura que muchas personas no entienden o comprenden, pero que día con día hacemos uso de ella, y es la cultura universal de la estadística. En conclusión la estadística es una disciplina fundamental, que es casi imposible que un profesional, técnico o científico no la reciba en su formación académica y cabe resaltar que la divulgación del conocimiento estadístico es una pieza importante en el desarrollo cultural de la sociedad actual.

    ResponderEliminar
  3. Paola Carolina Sanchez :
    La estadistica es una ciencia que ademas de interesante es demasiado util. Lo que me dio pie a conocer mas sobre los beneficios cotidianos que nos brinda. Me sorprendio mucho saber que La Cultura no es solo lo que nosotros conocemos como el arte, literatura y relacionadas entre si, pero sin embargo se refiere en su mayoria a la Estadística.
    Es importante saber que la estadistica es de gran ayuda y por medio de esta se diagnostica datos anteriores y nos ayuda a predecir situaciones que muchas veces son de vida o muerte.

    ResponderEliminar
  4. Marvin Brian Torres Nevarez.
    La probabilidad y estadística son muy importantes y están presentes en nuestra vida cotidiana muchas veces sin darnos cuenta, nos brinda el apoyo a toda la sociedad con la cual nos beneficiamos para la educación, investigación científica, medicina etc.

    ResponderEliminar
  5. Muy acertados sus comentarios, pues debemos de tener la capacidad de analizar críticamente la información que nos presentan los medios de comunicación, pues no siempre es interpretada correctamente y con frecuencia es utilizada para fines comerciales y/o políticos; sin duda que la cultura estadística nos ayudará a tomar mejores decisiones...ánimo y adelante.

    ResponderEliminar
  6. la estadistica es una herramienta muy importamnte que utilizamos en nuestra vida diaria es por eso que devemos tener el conocimiento y es tan importante la cultura de esta para asi dar un razonamiento critico de alguna cituacion, ya que La carencia estadística detectada en la población más joven se mueve a un contexto donde no siempre se tiene un buen conocimiento de esta siempre existe el conocimiento básico necesario para la toma de decisiones y asi mejorar nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  7. En mi opinión la estadística es una parte fundamental de nuestros conocimientos, y que toda la sociedad deberíamos de conocer, ya que esta en muchas de las ocasiones la utilizamos sin saber que significa en realidad como por ejemplo al conocer el promedio de nuestras calificaciones, al conocer de el porcentaje de personas que leen o el número de habitantes que ha nacido o muerto en un cierto lapso de tiempo.
    La estadística además de que nos ayuda a conocer ciertos datos nos ayuda a la toma de ciertas decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de alguna empresa o simplemente el saber el porqué suceden.

    ResponderEliminar
  8. La estadística, como todo, tiene una historia, personajes importantes que contribuyeron en su desarrollo y por ende, los conocimientos de ellos empleados en una sola rama, para así compartirlo con el mundo, facilitando el conocimiento en muchos ámbitos, para la resolución de problemas cotidianos e incógnitas, que día con día se presentan en el mundo, dándonos cantidades exactas de temas de suma importancia para la obtención de nuevos conocimientos, que el mundo, a diario, nos ofrece.
    La estadística es una cultura de la que también debemos de aprender ya que es la base de mucha de la información que nos brindan los medios.
    Esta habita en nuestro rededor, y adentrándonos más al tema y a su conocimiento, nuestra riqueza en ello crecerá, facilitándonos mucho más nuestra autoridad y certeza en cualquier toma de decisión.

    ResponderEliminar
  9. PAOLA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ V INF B


    La correlación y regresión lineal son conceptos que no provienen de hace meses o años si no que ya tiene una historia, al hablar de su historia nos muestra sus antecedentes y como han ido evolucionando a través del tiempo y no solo en su forma de aplicación si no también su relación con lo que nosotros podemos ver cotidianamente , esto nos hace comprender de una mejor manera que estos conceptos no solo son usados en una materia la cual es de gran utilidad en cualquier ámbito más si no que en realidad son aplicables a nuestra vida.
    La interpretación que yo doy a este tema es que cuando llegue el momento de tomar una decisión vea todas la alternativas así también sus pro y sus contras y las relaciones que va a tener en mi vida para así poder tomar la decisión que más convenga a la situación.

    ResponderEliminar
  10. La estadística es un punto de arranque imprescindible en toda investigación, esta nos ha ayudado a lo largo de la historia, ya que así podemos extraer información de una cantidad de datos muy grande, teniendo en cuenta que esta es confiable, y podemos sacar conclusiones a partir de ella.
    Esta tiene una historia, la cual es que el hombre ha ido moldeando la forma de aplicación de modo que sea exacto y haya muy poco espacio para errores
    Esta nos ayuda en la toma de decisiones, para tener un punto de vista desde todas las alternativas posibles, cabiendo la posibilidad de tomar la decisión más conveniente e inteligente.

    ResponderEliminar
  11. El hablar de datos estádisticos, nos da la idea de manejar una cantidad que no tiene fin o solucion alguna, pero en realidad, nos ayuda a desarrollarnos en un ámbito prefesional, ya que nos permite razonar, y a su vez, madurar mentalmente.
    Es impresionante como las matemáticas tienen una historia, y solo conoscamos lo mas básico de ellas. Todos creemos que dependiendo del nombre de las variables, es el nombre de quien descubrió, y eso no es verdad, ya que para poder llegar a un dato verídico, tuvieron que equivocarse en muchas de las veces.

    ResponderEliminar